Tecnologías de impresión 3D y tipos de aplicaciones
7 de noviembre de 2024
Impacto de la impresión 3D en la industria moderna
La tecnología de fabricación aditiva está causando un gran impacto en la industria moderna, transformando no solo los procesos de fabricación, sino también las formas en las que las empresas innovan, producen y distribuyen productos.
Su capacidad para mejorar la personalización, reducir costos y desperdicios está revolucionando sectores clave, extendiendo su impacto a diversos aspectos de las industrias, desde la innovación en el diseño hasta la optimización de la producción.
Además, la personalización masiva se ha vuelto posible, lo que permite a las empresas ofrecer productos únicos ajustados a las necesidades de cada cliente.
Principales tecnologías de impresión 3D
Aunque existe una gran variedad de tecnologías de fabricación aditiva, a continuación se exponen las más usadas en el ámbito de fabricación de piezas industriales.
- Fabricación con filamento fundido (FFF, también conocida como modelado por deposición fundida): Es una de las técnicas más comunes y asequibles de impresión 3D. Funciona mediante un proceso en el que un filamento de material termoplástico, como PLA o ABS, se calienta hasta fundirse y luego se deposita capa por capa sobre una plataforma para crear un objeto tridimensional.
- Fabricación con filamento continuo (CFF): Es una técnica de impresión 3D similar a la FFF, pero en lugar de usar filamento plástico común, se utiliza un filamento reforzado con materiales continuos como fibra de carbono, fibra de vidrio o kevlar, que aportan mayor resistencia y durabilidad a las piezas impresas.
- Fabricación aditiva por difusión atómica (ADAM, también conocida como deposición de polvo aglomerado): Esta tecnología, en lugar de fundir y depositar material capa por capa, como en otras tecnologías, combina un filamento metálico con un aglutinante de plástico. Tras la impresión, el aglutinante se disuelve para fusionar las partículas mecánicas para crear una pieza sólida.
- Sinterizado selectivo por láser/fusión selectiva por láser (SLS): Se trata de una técnica que utiliza un láser muy potente para fundir y unir pequeñas partículas de polvo, como plástico, metal o cerámica, capa por capa, hasta crear una pieza sólida.
- Sinterizado selectivo por láser/fusión selectiva por láser (SLM): Esta técnica utiliza el mismo proceso que el SLS, pero emplean polvos metálicos. El láser funde el polvo para producir una pieza sólida y detallada, y luego se agrega más polvo para continuar el proceso, capa por capa.
- Procesamiento directo de luz (DLP): En lugar de usar un láser, como en otras tecnologías, DLP proyecta una imagen completa de cada capa del objeto sobre la resina, que luego se extrae y se vuelve a colocar para la siguiente capa, lo que hace que el proceso sea más rápido.
- Estereolitografía (SLA): La estereolitografía utiliza un láser ultravioleta para curar y solidificar una resina líquida, capa por capa, hasta formar un objeto tridimensional. El láser dibuja cada capa del modelo sobre la resina, que se endurece al contacto con la luz.
- Inyección de aglutinante: Se trata de un método económico y de bajo consumo energético para fabricar piezas a partir de polvo. En este proceso un aglutinante líquido se deposita capa por capa para unir el material. Después, un cabezal de impresión rocía el aglutinante sobre el polvo, donde se va solidificando y formando el objeto.